En el episodio 35 del Podcast hablamos sobre la integración de la preparación psicológica en los entrenamientos por parte de los/las entrenadores/as. En este episodio nuestro objetivo es ofrecer algunas pautas que os ayuden a introducir la preparación mental en la preparación global de vuestros equipos y deportistas.
A continuación os mostramos el orden y los minutos en los que hemos hablado sobre cada tema:
Minuto 0:52 Introducción a los temas del Podcast 34
Minuto 03:24 Master Class en Abierto con Marta Borrueco sobre “Estrategias para integrar las 5C del desarrollo en el entrenamiento”: Confianza, Compromiso, Control, comunicación, concentración. Gratuita y en abierto. Miércoles 26/02 a las 19:30. Inscripciones: Psicodeporte.academy/comunidad/ Podéis consultar las sesiones y directos que vamos a tener cada semana en: https://psicodeporte.academy/contenidos
CLAVES PARA INTEGRAR LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA EN ENTRENAMIENTOS
Minuto 04:50 INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN DE LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA
Minuto 07:56 CLAVE 1 PLANIFICAR LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA
1- Análisis de necesidades. las necesidades psicológicas de tu equipo / de tus jugadores/as.
Episodio 9 del Podcast ACCEDE DESDE AQUÍ + Herramienta para empezar a planificar la preparación psicológica. psicodeporte.academy/descargas/
2- Análisis de los recursos disponibles: Personas en el staff técnico/ club. Además del entrenador principal, número ayudantes, preparador físico, psicólogo….
3- Planificación de la preparación psicológica de las necesidades detectadas.
Marcar prioridades. No podemos trabajar todos los aspectos psicológicos. En función del momento de la temporada.
Minuto 15:15 PLANIFICAR ENTRENAMIENTOS
– Tener en cuenta los objetivos psicológicos al crear las tareas/ejercicios. Debemos dedicar tiempo a pensar de qué manera afectan las diferentes características de los ejercicios o tareas de entrenamiento que podemos variar para integrar el aspecto psicológico.
Plantear tareas que:- Vayan en línea del objetivo. y – Simulen las condiciones de la competición. Debemos partir de la base de que podemos jugar con el nivel de incertidumbre/ presión de las tareas y ejercicios de entrenamiento a través de los siguientes elementos:
-Reglas / Tiempo de resolución / – Número de Deportistas/ Jugadores x equipo o oposición / – Nivel de fatiga física / Fases del juego / Tipo de tarea: Aprendizaje, mejora de aspectos concretos,… / Objetivo: Aumentar la relación de los ejercicios del entrenamiento con la competición / Dimensiones y espacios.
Minuto 24:16 TRABAJO EN LOS ENTRENAMIENTOS
– Feedback del entrenador: Preparar qué vamos a corregir y cómo.
– Preparar ejercicios y dinámicas con condiciones cambiantes→ potenciar adaptación
Permitir la repetición del ejercicio si el atleta no se ha desenvuelto adecuadamente → aumentar confianza.
Incluir tiempo para la reflexión (toma de consciencia) después de la repetición.
Ofrecer soluciones técnicas/tácticas para los momentos clave de la competición → aumentar control percibido.
Recordad que nos podéis plantear vuestras dudas y preguntas relacionadas con la psicología del deporte por email en info@psicodeporte.academy o contactar con nosotros por redes sociales: Twitter | Instagram | Facebook
¡Os recordamos que también podéis escuchar nuestro podcast en Youtube (AQUÍ) y en Spotify (AQUÍ)!
Gracias por vuestro feecback y vuestros comentarios. Nos escuchamos el próximo lunes a las 17:07.
¡Muchas gracias por estar ahí y empezar a formar parte de la comunidad de Psicodeporte Academy!
¡Un saludo a todos y todas!