En el episodio 38 del Podcast hablamos sobre la situación de excepción en la que vivimos debido al Covid-19 y contestamos preguntas sobre cómo gestionar este periodo de tiempo para el que nadie estaba preparado. Nosotros también #nosquedamosencasa.
A continuación os mostramos el orden y los minutos en los que hemos hablado sobre cada tema:
Minuto 0:53 Introducción a los temas del Podcast 38.
Minuto 03:15 Estamos encantados de tener un nuevo suscriptor en la academia y además, como novedad en la Academia: Sesión en directo y en abierto “Claves para gestionar a tu equipo en la situación actual de incertidumbre” el próximo jueves 19/03/2020 a las 19:30 en https://psicodeporte.academy/especial/ Además, en esta página iremos publicando recursos y contenidos que hemos llamado Top5 con temática relacionada con la psicología del deporte: en formato de lbros, películas y entrevistas.
Respuestas a preguntas recibidas
Minuto 07:05 Dos preguntas parecidas que contestaremos de forma unificada. Marta Bru @MartaBru75 ¡Hola! Mi pregunta es: ¿Qué podemos hacer para mantener a nuestras jugadoras activas y conectadas con el equipo durante estos días en los que no se van a ver? ¡Muchas gracias!
Xavi por Instagram Aparte de las rutinas físicas que tanto circulan estos días por internet, ¿qué otras rutinas personales o grupales recomendáis para mantener y fortalecer la conexión y el sentimiento de equipo?
RESPUESTA:
1- Reforzar identidad grupal: #yomequedoencasa como forma de afrontar las recomendaciones sanitarias como equipo.
2-Fijar objetivos de equipo para este periodo: remitir al episodio #30 Cómo desarrollar tu Visión de equipo (II) https://psicodeporte.academy/30/ → ¿Para qué nos puede servir este periodo?
3- Reforzar vínculos / Comunicación fluida: canales habituales + escuchar las preocupaciones que todos pueden tener. Si se quiere que compartan, hay que empezar compartiendo.
4- Mantener los horarios de entrenamiento (SKYPE grupal)→ objetivos grupales de sesión + retos grupales (ver twitter).
Minuto 15:36 Marc . Nosotros les pasamos la información pertinente para hacer la preparación en casa. Pero, además, me gustaría visualizaran algún partido nuestro o lo que sea, que profundizaran un poco más en su juego, el de cada una, para saber dónde están y dónde quieren llegar. Todo muy personal. Había pensado dejarlas escoger un partido de esta temporada en el que crean que hicieron un buen papel y trabajar a partir de aquí de forma individualizada cada una.
RESPUESTA: PRIMERA FASE (ELLAS POR SU CUENTA)
- Centrarse en aspectos “realistas” que se pueden mejorar de cara a final de temporada (no estamos en el período entre temporadas todavía): por un lado aspectos del juego propiamente y por el otro aspectos más psicológicos.
- Crear algún tipo de cuadro con los elementos que queremos que analicen.
- Indicarles que visualicen como mínimo dos partidos: un buen partido y otro que no haya ido tan bien, e indicarles que tanto los aspectos anteriores (del juego y psicológicos) como otros que puedan incluir al ver el vídeo.
SEGUNDA FASE (ENTRENADOR/A CON JUGADORAS INDIVIDUALMENTE)
- Reunirse virtualmente con ellas + establecer objetivos de cara a final de temporada. Importante priorizar lo que es realista desarrollar en estos tiempos (genial si se puede trabajar en casa)
- compromisos para esta fase de COVID-19
- compromisos para cuando todo vuelva a la normalidad (si vuelve)
Episodio de Podcast #12 Establecimiento de objetivos
Recordad que nos podéis plantear vuestras dudas y preguntas relacionadas con la psicología del deporte por email en info@psicodeporte.academy o contactar con nosotros por redes sociales: Twitter | Instagram | Facebook
¡Os recordamos que también podéis escuchar nuestro podcast en Youtube (AQUÍ) y en Spotify (AQUÍ)!
Gracias por vuestro feecback y vuestros comentarios. Nos escuchamos el próximo lunes a las 17:07.
¡Muchas gracias por estar ahí y empezar a formar parte de la comunidad de Psicodeporte Academy!
¡Un saludo a todos y todas!