En el episodio 51 del Podcast tenemos el 2º episodio del formato de entrevistas “Charlamos con…” en el que hablamos con Óscar de Paula, entrenador de baloncesto experto en formación de jugadores/as.
En la primera parte tratamos temas relacionados con la filosofía de entrenamiento, el error como elemento de aprendizaje, la importancia de la autonomía del jugador durante su proceso de aprendizaje y entender el desarrollo de las personas del staff técnico como si fueran un/a jugador/a. Por su parte, en la segunda parte del episodio hablamos de herramientas concretas que ayuden a los jugadores/as a mejorar (como el vídeo), comentamos el papel que juega la competición en el desarrollo y hablamos sobre cómo incorporar la gestión de las emociones y del estrés en los entrenamientos.
A continuación os mostramos el orden y los minutos en los que hemos hablado sobre cada tema:
CHARLAMOS CON OSCAR DE PAULA SOBRE DESARROLLO DE JUGADORES/AS
PARTE 1/2
Minuto 0:00 Introducción a los temas de la primera parte de la conversación con Oscar de Paula.
Minuto 02:31 Introducción a la entrevista.
Minuto 4:17 Datos para concer a Oscar: Entrenador de baloncesto – Barcelona (España) Actualmente Entrenador del CB Moncada y formador en la Federación Catalana de Baloncesto. Licenciado en magisterio y educación especial. Clubs en los que ha ejercido: Moncada, Cb Hospitalet, Sese, Sant Pep, Circol catolic de Catlunya, UESC, Joventut de Badalona, Seleccionador Cadete de Catalunya.
Minuto 05:04 Un entrenador/a referente
Minuto 06:17 ¿De qué entrenador/a has aprendido más?
Minuto 07:55 Una norma indispensable en todos tus equipos
Minuto 08:27 Tu mejor momento como entrenador/a.
Minuto 09:48 Tu peor momento como entrenador/a.
Minuto 11:57 ¿Si le preguntáramos a tu equipo para que te definiera con una palabra, cuál sería y por qué?,
Minuto 13:41 Un libro relacionado con tu tarea de entrenador. “Jugar con el corazón” de Xesco Espar, “Aprender jugando” Pepe Pedraz, “Canastas sagradas” Sueños robados de Drazen Petrovic.
Minuto 14:57 Una película/un documental que te inspire o te haya ayudado en tu tarea como entrenador.
Minuto 15:59¿Qué es la psicología del deporte para tí? Tus experiencias.
Minuto 17:23 ¿Cuál es tu filosofía de entrenamiento? Las ideas que definen a Óscar De Paula.
Minuto 26:21 Cómo trabajas el rol con tus jugadoras? ¿Priorizas tu visión o negocias con la deportistas?
Minuto 23:16 ¿Cómo organizas a tu stafff técnico durante un entrenamiento? ¿Qué tareas o roles les sueles asignar?
Minuto 30:32 ¿Cómo trabaja Oscar el establecimiento de objetivos?
Minuto 35:46 ¿Qué tipo de clima de entrenamiento te gusta generar?
Minuto 37:41 ¿Cómo trabajas la confianza con el/la jugador/a?
Minuto 40:32 El binomio resultado-formación en el desarrollo del/de la jugador/a.
Minuto 47:18 Cómo estructurar el contextod e entrenamiento para fomentar la autonomía del/de la jugador/a.
PARTE 2/2
Minuto 0:00 Introducción a los temas de la segunda parte de la conversación con Oscar de Paula.
Minuto 2:59 ¿Cómo decides qué aspectos tiene que mejorar cada jugador/a?
Minuto 5:36 La coherencia entre objetivos de entrenamiento, integrar los ejercicios y las correcciones y refuerzos respecto a los objetivos planificados para el entrenamiento.
Minuto 5:36 La coherencia entre objetivos de entrenamiento, integrar los ejercicios y las correcciones y refuerzos respecto a los objetivos planificados para el entrenamiento. y su importancia para la toma de conciencia del jugador.
Minuto 10:05 La concepción cultural del error: castigo y la importancia de la corrección entre jugadores/as para crear un contexto de entrenamiento conjuntamente.
Minuto 15:22 La búsqueda de nuevos caminos en el entrenamiento por parte del/de la entrenador/a en la incertidumbre.
Minuto 16:43 Concepto de entrenamiento en periodo formativos vs en periodo competitivo.
Minuto 18:47 Como incluir el estrés competitivo en el entrenamiento.
Minuto 21:05 ¿Cuál crees que es el aspecto psicológico clave que le ayuda al jugador en su mejora?
Minuto 26:11 Aprendizaje del uso favorable de la emoción en el entrenamiento.
Minuto 30:11 Como gestionar las diferencias de nivel de los/las jugadores/as.
Minuto 33:41 El trabajo de vídeo para la mejora de la toma de conciencia.
Minuto 38:40 El papel de los partidos en el desarrollo del jugador.
Minuto 44:15 El valor formativo de los partidos.
Minuto 48:08 Resumen de la conversación.
Recordad que nos podéis plantear vuestras dudas y preguntas relacionadas con la psicología del deporte por email en info@psicodeporte.academy o contactar con nosotros por redes sociales: Twitter | Instagram | Facebook
¡Os recordamos que también podéis escuchar nuestro podcast en Spotify (AQUÍ)!
Muchas gracias por vuestro feecback y vuestros comentarios. Nos escuchamos el próximo lunes a las 17:07.
¡Un saludo a todos y todas!