En el episodio 54 del Podcast, tenemos el cuarto episodio del formato de entrevistas “Charlamos con…” en el que hablamos con Marc Guillem, entrenador referente del baloncesto de formación y profesor en la Universitat de Barcelona y en los cursos de la Federació Catalana de Basquetbol. Con Marc hablamos sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en los entrenamientos.
En la primera parte, tratamos los principios del aprendizaje, el rol que tienen deportistas y entrenadores/as en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los procesos conscientes e inconscientes involucrados en el aprendizaje motor, y la diferencia clave entre aprendizaje y ejecución.
Por su lado, en la segunda parte hablamos sobre el contexto de enseñanza-aprendizaje, de cómo promover el aprendizaje implícito, de las herramientas de corrección y feedback, del aprendizaje de la toma de decisiones, del diseño de tareas que favorezcan el aprendizaje significativo de nuestros/as deportistas y del debate entre especialización temprana y multideporte.
A continuación os mostramos el orden y los minutos en los que hemos hablado sobre cada tema:
CHARLAMOS CON MARC GUILLEM SOBRE FOMENTAR EL APRENDIZAJE
PARTE 1/2
Minuto 0:00 Introducción a los temas de la primera parte de la conversación con Marc Guillem.
Minuto 4:58 Datos para conocer a Marc Guillem. Marc es entrenador de baloncesto con una amplia experiencia. Ha pasado por todas las categorías, pero sobre todo es considerado un referente en las categorías de formación y tecnificación. Marc es profesor universitario en la Universitat de Barcelona y en los cursos para entrenadores/as de la Federació Catalana de Basquetbol. Es también miembro del grupo de investigación “Motricidad, cognición, infancia y escuela” dentro del Area de educación física y aprendizaje motor (Universitat de Barcelona), agregado a la cátedra de neuroeducación EduFirst de UB y actualmente está finalizando sus estudios de doctorado.
Minuto 06:50 Un entrenador/a referente
Minuto 09:15 Una norma indispensable en todos tus equipos
Minuto 10:35 ¿Si le preguntáramos a tu equipo que te definiera con una palabra, cuál sería y por qué?,
Minuto 12:00 Tu mejor momento como entrenador / Tu peor momento como entrenador.
Minuto 16:05 Un libro y un documental como referencia en tu tarea como entrenador. Marc nos recomienda “Bajo presión” de Carl Honoré (puedes conocerlo AQUÍ) y el documental “Informe Robinson – Iñaki Ochoa de Olza. Historia de un rescate” (puedes verlo aquí)
Minuto 18:40 ¿Cuál es tu filosofía de entrenamiento?
Minuto 22:05¿Qué experiencia has tenido con la psicología del deporte?
Minuto 26:05 La importancia del trabajo integrado para ayudar a los jugadores/as a crecer.
Minuto 29:50 ¿Cómo aprende un jugador/a?
Minuto 36:55 ¿Cómo fomentar aprendizajes significativos?
Minuto 40:40 La importancia del papel activo y autónomo de los jugadores/as en el aprendizaje y la importancia de su toma de consciencia durante el proceso de aprender.
Minuto 42:25 Durante las distintas fases del aprendizaje hay procesos conscientes y procesos inconscientes.
Minuto 45:25 ¿Cuál es la diferencia entre aprendizaje y ejecución?
PARTE 2/2
Minuto 0:00 Introducción a los temas de la segunda parte de la conversación con Marc Guillem.
Minuto 4:01 ¿Cómo puede contribuir el entrendador/a en el proceso de aprendizaje de sus deportistas? La importancia del contexto de aprendizaje.
Minuto 09:15 El papel que jugamos los entrenadores/as en el contexto social de aprendizaje.
Minuto 10:26 Las tareas son únicamente una de las herramienta más del contexto de aprendizaje.
Minuto 13:30 Primeras ideas para ofrecer feedback a nuestros/as jugadores/as y cómo relacionarlo con las tareas que preparamos.
Minuto 15:00 La importancia del feedback intrínseco y la autorregulación de los jugadores/as durante el proceso de aprendizaje.
Minuto 18:35 Los niños y niñas parece que pasan menos tiempo jugando en la calle actualmente, en comparación con algunos años atrás. ¿Qué efectos puede tener este hecho para su aprendizaje en el deporte?
Minuto 21:00 La formación integral dentro del contexto deportivo.
Minuto 22:35 ¿Qué cantidad de feedback debemos dar a nuestro jugadrores/as? ¿Cómo ajustamos la cantidad de correcciones que debemos ofrecer?
Minuto 25:05 La importancia de grabarse para mejorar la forma en que comunicamos y corregimos.
Minuto 29:10 Es clave reconocer nuestra responsabilidad en los procesos del equipo, por ejemplo en la forma que nos comunicamos.
Minuto 31:10 ¿Cómo suele ser el proceso de toma de decisiones (reflexiva)?
Minuto 31:50 La toma de decisiones no es únicamente racional/reflexiva. También hay toma de decisiones intuitiva, basada en la anticipación.
Minuto 35:20 La importancia de la anticipación. Hay procesos cognitivos que no son reflexivos. ¿Los estamos entrenando?
Minuto 38:40 ¿Cómo diseñar tareas que ayuden a promover un aprendizaje significativo?
Minuto 42:35 ¿Es mejor la especialización temprana o el multideporte? ¿Qué ventajas o inconvenientes plantea cada una de las opciones?
Recordad que nos podéis plantear vuestras dudas y preguntas relacionadas con la psicología del deporte por email en info@psicodeporte.academy o contactar con nosotros por redes sociales: Twitter | Instagram | Facebook
¡Os recordamos que también podéis escuchar nuestro podcast en Spotify (AQUÍ)!
Muchas gracias por vuestro feecback y vuestros comentarios. Nos escuchamos el próximo lunes a las 17:07.
¡Un saludo a todos y todas!