En el episodio del Podcast de hoy abordamos la contrarreloj decisiva que dicidió el Tour de Francia 2020 entre Primoz Roglic y Tadej Pogacar en que el el segundo logró remontar la desventaja de 57 segundo que tenía respecto al primero. En este episodio tratamos de analizar la remontada de Pogacar y el rendimiento de Roglic desde el punto de vista de la psicología.
A continuación os mostramos el orden y los minutos en los que hemos hablado sobre cada tema:
Minuto 0:18 Introducción a los temas del Podcast 59. Presentación.
La crono de Roglic y Pogacar
Minuto 2:16 Presentación del episodio y dejamos claras algunas premisas. Las tres normas que usaremos en este episodio: 1- No conocemos el caso en profundidad. 2- Vamos a dar posibles explicaciones de factores psicológicos (pero puede haber otros). 3- Los otros factores (no psicológicos) seguro que también han sido claves. No reduccionismo. Fisiología, recuperación/descanso.
Minuto 4:00 Información sobre el Tour: 57 segundos separan antes de la etapa a Roglic y Pogacar. Crono: Gana Pogacar, sacando 1’ 21” al segundo (Dumoulin) y + 01′ 56” a Roglic (5º en la etapa).
Minuto 9:29 Psicología del ciclismo: 4 variables clave de forma genérica. 1- La autorregulación de la intensidad, 2- la gestión del dolor 3- La gestión del miedo 4- La dupla recuperación-sobreentrenamiento.
Minuto 11:42 Psicología de las pruebas de contrarreloj. Las pruebas contrarreloj requieren la máxima atención por parte de los ciclistas. – Corren solos contra el reloj, no hay tácticas de equipo, son completamente autosuficientes en sus propios esfuerzos. Los ciclistas pueden controlar sus esfuerzos de varias formas, como la frecuencia cardíaca, la velocidad, la cadencia y la sensación de esfuerzo físico, wattios. Con un énfasis en la velocidad máxima, los ciclistas deben -Importancia del plan de carrera, regulación de esfuerzo. Regulación emocional = rendimiento. ¿Afecta saber que estás perdiendo el tiempo? Ansiedad-miedo.
Minuto 15:14 Posibles explicaciones al rendimiento de Roglic:
ANTES: Expectativas propias y del contexto / ¿El plan de carrera / escenario de la crono consideraba la posibilidad del “etapón” de Pogacar?
DURANTE: Cambio de bici: ¿Pudo sacarles de punto de concentración? Reducción de los tiempos de Pogacar. Puede ser que el foco pase del proceso (lo que tengo que hacer) a cosas que ya han pasado (cambio de bici) o al resultado (Pogacar me está recortando tiempo, puedo perder el Tour).
Ansiedad / Miedo a fallar, Tensión muscular, Pérdida de la coordinación.
Minuto 24:15 Posible explicación al rendimiento de Pogacar:
ANTES: Preparación: tener claro los elementos en los que concentrarse. Expectativas: “My dream was always just to be in the Tour de France, and now I’m here and I’ve just won before tomorrow the last stage, it’s unbelievable.”
DURANTE: “No conoce el estrés, da la impresión de que siempre está disfrutando”, dice Peiper, su director.
Concentración: el refuerzo que juegan los tiempos de paso. Confianza
Recordad que nos podéis plantear vuestras dudas y preguntas relacionadas con la psicología del deporte por email en info@psicodeporte.academy o contactar con nosotros por redes sociales: Twitter | Instagram | Facebook
¡Os recordamos que también podéis escuchar nuestro podcast en Youtube (AQUÍ) y en Spotify (AQUÍ)!
Gracias por vuestro feecback y vuestros comentarios. Nos escuchamos el próximo lunes a las 19:00.
¡Muchas gracias por estar ahí y empezar a formar parte de la comunidad de Psicodeporte Academy!
¡Un saludo a todos y todas!